XENEALOXIA. A ARTE DE ESCARAVELLAR

Se tivese que escoller entre as moitas palabras, que poden servir para definir que fai unha xenealoxista, elixiría escaravellar.  Hai moitas outras, pero, sen dúbida, escaravellar é a que máis me gusta.

 

 

 

Escaravellar:

 

“Remover a terra para buscar algo coas patas ou co  fuciño. Tamén esculcar, investigar, escudriñar, fozar ou furgar”

 

 

Esta palabra foi un regalo involuntario que me fixo, un dos curas, que se ocupa do recibimento do persoal investigador, no Arquivo Diocesano de Lugo. Visitei este Arquivo por primeira vez, fai tres años. Estaba emocionada, porque nunca imaxinara que podería atopar información dos meus antepasados de Pontevedra, en Lugo, que é a cidade onde eu vivo. Podería ser así de simple? Naquel tempo, non sabía que a Diócese de Lugo, podía comprender tamén parroquias da provincia de Pontevedra. 

 

 

No Arquivo Diocesano de Lugo, atopei a información que buscaba.  Pero, como a curiosidade do xenealoxista ten algo de insaciábel, resolvín que quería seguir turrando do fío. Cando regresei ó día seguinte, o mesmo sacerdote saudoume así: “Vés esgarabellar?” Ese home tiña un instinto especial para detectar as debilidades deses estraños seres que visitamos os arquivos. Eses devoradores de papel, que nunca se renden, ou que só o fan cando o persoal do arquivos di, que non hai mais libros onde buscar. 

 

 

ESCARAVELLO

 

 

Pregúntome que teño en común cun escaravello. Quizás todo sexa un pesadelo. Acaso teño dedicado todo este tempo a reconverterme profesionalmente, para finalmente espertar convertida nun escaravello?  Certo que algúns escaravellos teñen algo de desacougante por moverse moitas veces na escuridade, ser devoradores voraces de detritos e arrastrarse pesadamente pola terra. Pero tamén é certo, que este tipo de insectos coleópteros, son quen de despregar as súas ás agochadas e voar. Gústame esta combinación de terra, materia en descomposición e ar. Encántanme os insectos alados. É por iso que me chamo bisagras de papel.     

 

 

¿E ti? ¿Queres dedicar este novo ano a escaravellar? Eu prometo, seguir facéndoo.

4 Comentarios

  • juan josé garcía iglesias

    14.01.2016 at 13:52 Responder

    Pienso que escarbar es algo propio del ser humano en su concepción más primitiva, puesto que a menudo dependía de esas raíces extraídas del suelo para sobrevivir.
    Escarbar, en el sentido literal, es precioso puesto que nos permite retomar físicamente contacto con la tierra y su olor peculiar ( sensaciones a menudas lejanas y olvidadas).
    Por eso cuando escarbas ( tanto en el sentido literal como en el figurado) estás activo, inquieto, con todos tus sentidos en estado de alerta, es decir más vivo que nunca, ya que tu curiosidad es realmente uno de los mejores tesoros.

    Enhorabuena y mis mejores deseos de éxito para tu proyecto

    Juan José García Iglesias.

    • bisagras de papel

      15.01.2016 at 14:41 Responder

      Gracias Juan!!!! Es una descripción muy bella de lo que a ti te sugiere escarbar!!!

  • Sara Corredoira

    21.01.2016 at 21:30 Responder

    Yo quiero decirte, querida Helena, que ha sido muy bonito que este afán tuyo por “escarbar” se haya encontrado con el mío, porque como no soy tan amiga de los papeles como de la tierra o de los reptiles, lo que ha quedado grabado en papel se me habría esfumado si tu no fueras amiga de visitar archivos históricos de todo tipo. Gracias por abrir puertas y ventanas con tus bisagras de papel. Gracias por tu inspiración. Gracias por este hermoso servicio que me has prestado.
    Deseo que muchos lo aprovechen y que ese escarbar esté al servicio de la reconciliación y la Paz..
    Sara Corredoira

Deixa un Comentario

*

Este sitio emprega Akismet para reducir o spam. Aprende como se procesan os datos dos teus comentarios.

Don`t copy text!